Nos complace presentarles la tercera entrega de nuestra serie Paisajes sonoros. Esta vez nos llegan desde la ciudad de Nottingham, donde reside una de las pocas colaboradoras que hemos podidio convencer de darnos ejemplos de su huella acústica en un día s... Leer más...
Perhaps it is not surprising that it has been female artists like Orlan or the recently deceased Genesis P-Orridge who have responded more viscerally to male objectification of women's bodies. Those responses have created a controversial but now well-known b... Leer más...
By Victoria Miguel
Art is born from the impossibility of perfection and we are defined by our own limitations. On top of that words are images and Victoria Miguel knows it well
In the dimly lit room he cast out his right arm, thumb leading. It hovered a m... Leer más...
Por Roger White
En primer lugar los artistas deberán intentar distinguirse de otras clases de profesionales que participan del mundo del arte: galeristas, mercaderes, curadores y críticos. En segundo lugar, los artistas deberían tratar de no parecer artistas. ... Leer más...
Por Jennifer Smith
En agosto pasado les presentamos a nuestros lectores la primera de una serie de paisajes sonoros. La idea es no solo la de enriquecer la lectura de quienes visitan y leen nuestras páginas si no también ofrecer un pequeño respiro, un o... Leer más...
No es secreto que algo que une al fascismo y a la extrema izquierda es la intorelancia viceral que ambos sienten por la homosexualidad. Para aquel es una aberración de la moralidad cristiana ya que no reproduce la familia; mientras que para esta es una expresi... Leer más...
Nuestro colaborador Mario Flecha se ha dado a la tarea, por años, de llevar arte a Jafre, un pueblo en lo profundo de Cataluña. Reproducimos una nota de la artísta estadounidense radicada en Buenos Aires, Tamara Sturby, aparecida hace unos días en el diario ar... Leer más...
Por Katia Allca,
Querámoslo o no, todo y todos vamos por el mundo dejando tras si una huella sonora. Huella que a veces es un poema y otras una gritería o cacofonía de "voces" con o sin palabras. Con la publicación de estos paisajes auditivos de la artísta... Leer más...
En colaboración con la Revista Perro Negro de Lima, ZTR Radio decidió hacer un programa especial sobre las diferentes versiones del futuro principalmente en la literatura y el cine. Hablamos de Jules Verne, de Mary Shelley y Frankestein y de la ciencia ficción como un género literario volcado exclusivamente hacia el futuro. Platicamos de cine y particularmente de las películas del género a partir de 2001 Space Odyssey de Stanley Kubrick. Igualmente nos referimos a la muy incipiente producción de literatura y cine de ciencia ficción en Latinoamérica y también a los subgéneros dentro de la misma narrativa futuristíca.
La frase más popular de las últimas marchas por los derechos de las mujeres, replicada en distintos idiomas, tiene su origen en los años 70s en Nueva York, cuando la moda era aliada de los derechos civiles. Detrás de esta historia se encuentra la presencia del movimiento de lesbianas separatistas, grupos de artistas feministas, una historia del mercado y la moda, hasta llegar al popular hashtag #TheFutureIsFemale en las redes sociales.