La idea central bien puede ser el plan ingenioso de un artista conceptual pero al parecer va mucho más allá. Le hemos hecho siete preguntas a Mario y Olivia Flecha sobre el origen y la razón detrás del innovador Museo de las Palabras. Un museo sin paredes, si... Leer más...
Existe ya una tradición de proyectos artísticos -particularmente en el mundo de las artes plásticas y por lo general efímeros- de producir "arte por amor al arte" y no para ser vendido. No así, en Massachusetts persiste una muy sui generis casa editorial que p... Leer más...
Con tan solo dos novelas Carlos Fonseca ya es uno de los autores jóvenes más interesantes y ambiciosos en lengua castellana. Su segunda novela Museo animal es un verdadero tour de force tanto por los temas que aborda como por su ejecución polifónica y detectiv... Leer más...
Por Oswaldo Bolo Varela
Leila Guerriero habla rápido. Acumula palabras que se superponen con cierta aceleración. No llega a ser precipitada, pues se deja entender. Pero en su hablar, por momentos, las frases iniciales de una nueva oración son coloca... Leer más...
El sonido de los días perdidos
Esta conversación ocurre en el corazón punk de Nueva York. No es Manhattan, como pensaríamos por las películas de Woody Allen, sino Brooklyn, el barrio de Spike Lee.
Este es el mismo paisaje urbano que Rojo Robles, cineasta p... Leer más...
José Luis Guerín en Festival de Cine Radical
José Luis Guerín llegó hace unos días a La Paz como invitado de honor de la tercera edición del Festival de Cine Radical. Aquí una entrevista realizada al director español en el marco del festival boliviano, que se... Leer más...
Por Gonzalo del Rosario y Elena Chavez Goycochea / Foto: Nora Curonisy Lostaunau
Roger Santiváñez nació en Piura en 1956. A los veinte años decidió trasladarse a Lima para estudiar literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siempre con el pr... Leer más...
Ezequiel Acuña presenta este mes una retrospectiva de su trabajo en Lima. Desde Nadar solo, hasta La vida de alguien, el cine del director argentino está marcado por tramas sencillas de personajes perdidos, solipsistas, en donde la música cumple un rol fundamental. Aquí sus respuestas a nuestro test cinéfilo.
Por Libertad Gills / Ilustración de Jorge Maita
Cuando el artista, crítico y pedagogo Luis Camnitzer está escribiendo un discurso, para él es más importante escucharlo que leerlo: suele hacer ajustes de la forma sin variar el fondo, porque el fin es... Leer más...
Por Gabriel Canessa
Todos nacemos muertos en lugar de una memoria es una reconstrucción novelada del pasado y, a diferencia de una memoria, es una narración ágil a cargo de varias voces que mantienen al lector pegado al libro. ¿Cómo era la historia del prin... Leer más...