Hemos publicado ya sobre El Museo de las Palabras en estas páginas idóneas. Y ya que es un museo sin paredes y sin artefactos, quizá estemos cometiendo un acto de «vandalismo» conceptual al decidir grabar y preservar para la posteridad la intervención sonora propuesta por su fundador con motivo de su primera década de existencia
El pasado 15 de agosto, celebrando su décimo aniversario, El Museo de las Palabras de Jafre convocó a sus seguidores alrededor del mundo a expresarse recitando o narrando por tres minutos en un idioma inventado o desconocido.
El museo, que responde a la idea de la antigua Grecia, es reconocido como el santuario de las musas, quienes están al servicio de los creadores. Y fue precisamante esa invocación la invitación para que la gente nos enviara sus narraciones inéditas.
Y es que las palabras son a la vez un puente abstracto que nos une y también un río caudaloso que nos separa. Su historia es quizas tan vieja como la existencia de la raza humana.
Y puesto que El Museo de las Palabras de Jafre carece de archivos o facilidades para exponer las obras, Perro Negro ha decidido publicar en su sección de Paisajes sonoros una selección de audios y videos creados el 15 de Agosto para conmemorar los primeros diez años del museo y de alguna manera preservar ese instante mágico donde el silencio se quiebra con signos de significación dudosa.
En total recibimos trece contribuciones, tres de ellas en vídeo, provenientes de siete ciudades en cinco países diferentes.
Audios I
Valli Kohon, Londres / Gregorio Kohon, Londres / Unreal (no su nombre real), Sydney
Audios II
Olivia Juana Flecha, Jafre, España / Astrid Simpson, Londres / Nora Markman, París / Jorge Charvay, Buenos Aires

Audios III
Esther Nedjma Planas Balduz Bennici, Barcelona / Irinia Shomovitch, Londres / Francis Hope, Londres / Coloquio de pájaros, Calle Sarandi, Montevideo
Por último, si desean enterarse de las ideas que hay detrás de El Museo de Las Palabras, los invitamos a leer nuestra entrevista a su fundador que publicamos hace un par de años.
Agradecemos mucho el ingenio artístico y lingüistico de quienes han participado en esta faena sonora propuesta por los fundadores de El Museo de Las Palabras de Jafre y muy en particular a Mario Flecha, su principal gestor.