Por Gerald Martin

Hace un par de meses Alfaguara publicó Las cartas del Boom, un trabajo colaborativo de cuatro editores diferentes, entre ellos Gerald Martin, biógrafo de Gabriel García Márquez y uno de los más reconocidos críticos de la literatura latinoamerica tanto en inglés como en castellano


«La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás.» -Carlos Fuentes, 1968

Este libro se publicó a mediados de junio de este año. Es el resultado de una larga colaboración entre los cuatro amigos que lo editamos. Es un libro que a nosotros mismos nos hacía falta «desde siempre» y por esa sencilla razón lo inventamos y lo ibamos construyendo; pero es, obviamente, un libro que cualquier persona interesada en la historia de la literatura latinoamericana necesita leer y, probablemente, poseer. En ese sentido me atrevo a decir que mi orgullo como editor de estas cartas es relativamente desinteresado y de hecho lo que más orgullo me inspira es, precisamente, mi colaboración con mis tres coeditores latinoamericanos. Un distinguido historiador peruano (Carlos Aguirre) y dos miembros de las nuevas generaciones, muy ocurrentes, muy creadores y grandes conocedores de la literatura latinoamericana: Augusto Wong Campos (peruano) y Javier Munguia (mexicano). Un equipo fuera de serie.

El 80% de estas cartas son inéditas pero lo más original -y lo más inolvidable- de la colección es la organización cronológica de una correspondencia que la convierte en una conversación -cuatripartita- casi sin precedentes.

Nuestro titulo informal para el libro fue La pachanga de compadres, robado de una frase de García Márquez. Ahora que lo pienso, la producción del libro, y nuestra propia conversacion, fue también una pachanga de compadres -una metapachanga, se podría decir.

Gerald Martin

§

Este tomo epistolar está compuesto de 207 cartas escritas entre 1955 y 2012, es decir casi seis décadas de correspondencia entre los cuatro principales miembros del Boom Latinoamericano. Junto con Gerald Martin, los otros tres editores han sido: Carlos Aguirre, Javier Munguía y Augusto Wong Campos. Y tal como lo advierte Gerald Martin referiéndose al título informal del libro, estas son las cartas de un grupo de amigos cuya misión prinicipal fue la de plantar firmemente, y de una vez por todas, a Latinoamérica y su literatura en el mapa cultural del mundo.

Este material, hasta hace poco totalmente inédito, contiene todo tipo de informaciones y revelaciones; desde menciones de Gabo a Carlos Fuentes sobre la escritura de El otoño del patriarca en una fecha tan temprana como 1969, tan sólo dos años después de la publicación de Cien años de soledad en Buenos Aires o sugerencias dónde publicar, así también aspectos muchos más mundanos como comentarios sobre mudanzas o observaciones sobre viajes. Igualmente, el libro contiene afirmaciones tan inusitadas como esta, también de Gabo:

«La idea que ahora me acompaña es que nunca he sabido escribir, que es imposible hacerlo, que todo fue una invención de ustedes, pero pienso serenamente que esto se debe a la funesta influencia de Pepe Donoso (…) tratando de demostrarle a todo el mundo que es el único escritor de la tierra a quien le cuesta trabajo escribir.»

Tras la publicación del libro, se ha creado un blog con material complementario a las cartas. Es un blog administrado por Carlos Aguirre y que está siendo actualizado constantemente.


Gerald Martin es autor de Journeys Through The Labyrinth -quizá el estudio crítico más completo hecho en castellano o en inglés sobre la literatura latinoamericana del siglo XX- y de Gabriel García Márquez. A Life considerada ya como la biografía oficial del reconocido escritor colombiano.

Pulsa aquí si deseas escucar a Gerald Martin en conversación o quizá prefieres oir una discusión de Cómo pensar el Boom Latinoamericano. ambos podcasts son de ZTR Radio