-
Posts por categoría
- Categoría: Actualidad
- Pestes y refranes de mentiras por Sylvia Libedinsky
- El hilo: la actualidad de América Latina en formato “ambulante”
- El Coronavirus y el sentido de la vida
- Paisajes sonoros londinenses
- Siete entonaciones de Brexit
- Hay on Wye Festival
- Una breve historia del futuro desde el pasado.
- PATRIMONIO E IDENTIDAD DE CARA AL BICENTENARIO DEL PERÚ: EL DEBATE EN TORNO AL MUNA
- 10 años de Spotify: ¿Y después qué?
- Tic- Toc: ¿El mundo se va a acabar? Hay un reloj que pretende avisarnos cuándo será el fin de la humanidad.
- Categoría: Arte
- Paisajes sonoros III
- Seven questions to Brazilian artist Luiza Prado
- fig. (Las Uvas)
- Estética sartorial: cómo se deben vestir los artistas
- «¿Proletariado? Ser pobre y maricón es peor»
- Jafre: la bienal más breve y corta del mundo
- The Future is Female, 46 años después
- La Biblioteca del Futuro: escribiendo para lectores que aún no han nacido
- El autodidactismo de David Bowie
- Hay un extraño en mi colección
- El lado menos oscuro de Goya
- Baldomero Pestana, el fotógrafo-fan que coleccionaba escritores peruanos
- Arte mexicano en Londres: la pobreza diplomática de la escultura pública
- Sin escondite: un encuentro con Marina Abramovic
- Una curadora de arte se convierte en personaje de ficción
- PArC 2015: Cuando el arte contemporáneo habla (una vez más) desde lo comercial
- «Pangea II» en la Saatchi Gallery: el arte como un continente único
- Retrospectiva de Luz Letts: sobre el taller del curador
- Categoría: Paisajes sonoros
- Categoría: Cartagena 2015
- Categoría: Cine y TV
- The Grumpiest Woman in New York
- De las disposiciones y «La elegancia del erizo»
- Seven Questions for Independent filmmaker BJA Samuel
- Homenaje a Juan Padrón
- American Dharma: retrato de un autoengaño
- Las diez mejores películas de ciencia ficción de los últimos 50 años
- El cine y la furia. The Sound of Ill Days, opera prima de Rojo Robles
- Retina latina, cine online para toda latinoamérica… ¡y gratis!
- Radical (III): «Field Niggas», «Nueva vida» y «Amazonas»
- Radical (II): Nana, un retrato honesto bajo la mirada de Luciana Decker
- Radical (I): «La academia de las musas» y el deseo, en José Luis Guerin
- Videofilia (y otros sindromes virales)
- «Love» (o el amor según Judd Apatow)
- El cine de Luis Ospina
- Sobre Los muertos y Husbands
- Un día de suerte de un colombiano en los Oscar
- Tarantino, ese autor vestido de noir
- “EL ABRAZO DE LA SERPIENTE” O DONDE EL CINE NACIONAL BEBE DE MIRADAS AJENAS
- Lo más destacado del 53° New York Film Festival
- Sobre «El corral y el viento» y otras cosas importantes del cine boliviano en el 2015
- Narcos, un antagonista insípido, un héroe descolorido
- Le he bajado los pantalones a James Bond
- Volver al futuro, viajes en el tiempo.
- Ambulante, gira de documentales
- «La tierra y la sombra», Gótico Tropical
- De poesía en el cine
- Herzog en Bolivia (a pesar de los leguleyos)
- Claudia Llosa en el Tribeca Film Festival
- Birdman y Whiplash: dos obsesiones con percusión
- Categoría: Creación
- Categoría: Crónicas
- Estar en el meneo
- On Privacy and Letting Go
- Ensaladilla de mariscos y «el verdadero» Juan Marsé
- Free Concord Press: la tinta de la serendipia y la generosidad
- Speaking like Cervantes in the rain
- The Sikh wedding, the maiden returns home
- Post Pop Depression de Iggy Pop
- Un recorrido literario por Moscú y San Petersburgo
- William Burroughs: ayahuasca y viaje en el tiempo
- FILBO 2015: de Macondo y otros realismos mágicos
- Categoría: Editorial
- Categoría: Ensayo
- Pan y circo
- La última gira de Gardel
- Diarios de plomo III : Sirimiri
- 738
- La irrupción del “lenguaje inclusivo”
- Confinada y mal acompañada
- Enrique Amorim: bígamo, dandy, comunista y más
- Diarios de plomo II
- Between Lands
- Mujeres anónimas, maleza y política
- Juan José Saer: a 60 años de «En la zona»
- Who Said So?
- Autism and literary creation: seven questions for Adam Feinstein
- Otro verano con Montaigne
- La puñalada trapera de Rubem Fonseca
- Breve genealogía de nuestro cuento
- Diarios de plomo
- Categoría: Entrevistas
- Un museo que libera las palabras
- Siete preguntas para Carlos Fonseca
- PERIODISMO, ESCRITURA Y FUTURO. UNA ENTREVISTA A LEILA GUERRIERO
- Comprender el mundo cámara en mano. Entrevista con José Luis Guerín
- Roger Santivañez: “La poesía siempre será subversiva”
- Test cinéfilo: Ezequiel Acuña
- Luis Camnitzer: “Ver la obra con ojos de espectador”
- Todos nacemos muertos. Una conversación con Daniela Ramírez Ugolotti
- Santiago Mitre, un director omnívoro
- Test cinéfilo: Héctor Gálvez
- Francisco Ángeles: «Yo soy el antisistema»
- Alberto Montt: «El humor es una de las herramientas más eficientes para transmitir una idea»
- Una conversación con Alejandro Zambra
- Jorge Pimentel: «Hora Zero democratizó la poesía peruana»
- Categoría: Festivales
- Transcinema (V): “Videofilia”, “Te prometo anarquía”, «Las letras” y “La academia de las musas”
- Transcinema (IV): “Todo comenzó por el fin”. Luis Ospina, el retratista retratado
- Transcinema (III): “El regreso del muerto”, “Los exiliados románticos” y Marco Bellocchio.
- Festival Transcinema (II): La nostalgia en los primeros documentales de Luis Ospina y “A punto de despegar”, la cuota peruana.
- Festival Transcinema (I): Field Niggas y Autoretrato de Siria
- La Orquídea 2015: días 3 y 4
- La Orquídea de Cuenca 2015: Día 1 y 2
- Festival de poesía de Medellin: palabras contra las balas
- Categoría: Ilustración
- Las ilustraciones de Paula Bonet
- Juliana Cuervo: «Me gusta construir pequeños munditos en base a lo que he vivido»
- June Digann, pequeño formato
- Fixionaria Historias Ilustradas
- A Biblia Definitiva Do Churrasco
- Jazmín Varela: «Quiero recorrer Latinoamérica y dibujar cuadernos de viaje.»
- El abecedario socioambiental de Katie Chandler
- Categoría: La Orquídea 2015
- Categoría: Libros
- Sylvia Libedinsky: Ante todo y sobre todo versos
- Un descenso a la sociedad del esperpento
- Peripecias de una editora incipiente
- Heat and the Caribbean Baroque
- No hay arte sin juicio
- Una interrogación nómada: el camino de Migrante, de Giovanni Collazos Carrasco
- De dónde venimos los cholos, de Marco Avilés
- Siete casas vacías, de Samantha Schweblin
- CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO. CINE Y POLÍTICA
- Acerca de La distancia que nos separa, de Renato Cisneros
- «CORONEL LÁGRIMAS», UNA REVELACIÓN DESLUMBRANTE EN LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
- «1945: Jorge Eduardo Eielson, vida y canción en Lima» de Paulo César Peña
- Adormecer a los felices (2015), de Diego Trelles Paz [Libro]
- Como estamos pasando de bueno
- «Beings» Contemporary peruvian short stories: el amor y otras obsesiones nacionales [reseña]
- «In the Beginning Was the Sea»: Un infierno paradisÍaco [Reseña]
- Categoría: Reseñas
- Categoría: Literatura
- El caso Navalni II
- Escribir con Borges
- Coloso con pies de arcilla
- We are what the shamans warned against
- La persistencia de la melancolía
- Remolinos de tiempo y sangre
- Las aventuras de la China Iron: un frustrante experimento programático
- Eleven Transatlantic Haiku by Mario Flecha
- La metafísica del amor bestial de Raúl Gómez Jattin.
- Homo Epigrammaticus
- Recurrences and Occurrences
- Fiddles and Flutes
- Celebrating a Centenary
- Three Versions of a Personal Poem
- Roberto Bolaño. El fantasma de la ciencia ficción
- EL MAÑANA FUE AYER
- Las lecturas favoritas según cinco escritores jóvenes
- Ciencia ficción y relato fantástico en Los Bárbaros N° 7
- Enrique Planas: las dos caras del hombre de letras
- Las pajas de Joyce
- El dinosaurio de Monterroso: la exégesis política más breve del mundo
- Cartas de Chimbote, de Yuyachkani [Reseña]
- El verdadero Orbis Tertius de Borges
- Mario Bellatin, 20 años después de «Damas Chinas»
- Categoría: Cuento
- Categoría: Poesía
- Aeropuerto
- Divisivo, deficiente y delirante
- Disimular la cara en una mascarilla
- 2020 – 2080
- Eros una vez – y otra vez y ¡ay, Dios mío!
- Las dos Galicias
- Virus del demonio
- Ne Quittez Pas – Angst
- El caso Navalni
- Ese rey Borbón
- Castellane
- Por qué tengo problemas con la palabra «Racista»
- «Lo verdadero es el todo»
- Más allá de este lugar, sólo hay este lugar
- El gran estratega
- La Isla Necker
- Disidencia y ascendencia
- Hungry Black Hole
- Categoría: Música
- Categoría: New York Film Festival
- Categoría: Noticias
- Primer encuentro de cineclubes de Bogotá
- My French Film Festival
- Canción sin nombre, primer largometraje de Melina León
- Ganadores del 5to Festival de Cine La Orquídea de Cuenca
- ‘Magallanes’ premiada como mejor película en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
- Ida Vitale, premio Reina Sofía de poesía 2015.
- El mexicano Fernando del Paso gana Premio Cervantes 2015
- Festival de Cine La Orquídea: películas imperdibles
- [Trailer] The commune, nueva película de Thomas Vinterberg
- [Cine] Las mejores 15 películas latinoamericanas de este siglo
- [Cine] TransLab 2015: proyecciones y conversatorios
- Ciclo de cine: fotogramas de Lima
- [Video] Xavier Dolan dirige el último video de Adele
- «Hay Festival Arequipa». Sí, hay festival.
- Festival de Cine de Cuenca, cada vez más cerca
- Categoría: Radical
- Categoría: Test cinéfilo
- Categoría: Transcinema
- Categoría: Actualidad